Escudos de los municipios (parte II)
Badiraguato
    •Franja
con huellas: representan
el paso de las tribus nahoas por Sinaloa.
     •Águila:
simboliza
a la nación mexicana que cubre y protege al escudo de Sinaloa y por
ende a Badiraguato.
     •Primer
cuartel: representa
la oscuridad de la prehistoria con el río Badiraguato como único testigo.
     •Segundo
cuartel: simboliza el
objetivo de los primeros colonizadores de la región: el oro
la cruz y 160; simbolizan la verdadera conquista del
Valle de Badiraguato.
      •Tercer
cuartel: simbolizan
las
actividades durante la colonia en la región.
      •Cuarto
cuartel: simboliza el trabajo.
Navolato
- Libro: simboliza toda la cultura que ha dejado todas las generaciones anteriores.
- · Tunas: hacen referencia al origen de el nombre Navolato.
- · Campo y agua: esto significa el cultivo a la caña de azucar, que es parte de la agricultura de Navolato.
- · Industria: hace referencia a que en Navolato la industria azucarera es muy importante.
Culiacán
     •Color
rojo: Tierra.
   •Jeroglífico:
 representa
un cerro con una cabeza humana en la cima e inclinada al frente lo cual
simboliza a Coltzin "el dios torcido“.
     •Cruz  y huellas de pies: representa
a los misioneros que partieron de San Miguel de Culiacán hacia el norte.
      •Colhuacan:
Nombre verdadero de origen náhuatl.
      •Cerro
con
una semilla en germinación y el
sol
entero:
representan
al clima tropical y al esfuerzo agrícola de sus habitantes.
       •Costal: Frijol.
   •Tramo de carretera: simboliza la carretera internacional en su entronque que conecta a la cabecera municipal
       •Elote: de ahí deriva el nombre del municipio.
       •Pez: Abundancia de especie.
       •Presa "Aurelio Benassini“: irriga al municipio.
       •Parte inferior: pequeño cerro, la vía de ferrocarril, líneas telegráficas, la bahía de Ceuta y más abajo un peñón de sal, indicando esto la gran producción que existe en los esteros de las salinas de Ceuta.
  Salvador Alvarado
   •Montaña y ondas de agua: simbolizan al cerro Mochomo y al río Évora
   •Locomotora: representa al ferrocarril del Pacífico, esta vía de comunicación marcó el inicio del progreso de estas tierras.
  •Utensilios: Representan los utensilios primitivos que fueron utilizados en el comercio.
  •Semillas de garbanzo: Producto emblemático de la agricultura de la región.
Mocorito
   •Huellas: significa la peregrinación nahoa que diera la población a Sinaloa y al municipio
   •Sableada que representa a la oscuridad de la prehistoria
    •Edificación: representa a Culiacán
    •1594: fundación de Mocorito
    •Cuartel inferior izquierdo: representa la historia colonial, la iglesia en la actualidad y sobre ésta una gota proviniendo de un cerro y simbolizando la explotación del oro
     •Águila: significa los movimientos de la patria sosteniendo un pendón con las palabras "Estado de Sinaloa".





 
No hay comentarios:
Publicar un comentario